
El pasado febrero, un equipo de paleontólogos británicos y australianos publicó también en Nature la descripción de un fósil de una hembra de placodermo que estaba embarazada. Cuando hay viviparismo, hay fecundación interna, pero los científicos no encontraron evidencia ósea del aparato copulador, por lo que concluyeron que éste debía ser cartilaginoso.
Ahlberg ha reexaminado un fósil de Incisoscutum y ha encontrado que lo que fue descrito como parte de la pelvis era el pene perdido. "Estaba ahí, a la vista de todos, pero fue malinterpretado y pasado por alto".
Para el autor del hallazgo, el parecido con la reproducción de los tiburones y la condición ancestral de estos animales sugieren que inauguraron el viviparismo y la cópula como forma de fecundación en los vertebrados.
FUENTE: PÚBLICO.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡¡Anímate y deja tus comentarios!!