
Según la presidenta del CJEx, Laura Garrido, la Educación Afectiva y Sexual representa un aspecto de «gran importancia» en la formación del colectivo juvenil, ya que en la actualidad supone una "demanda social basada en el derecho de los adolescentes a ser informados sobre este tema". Hay que entender la sexualidad, añade, como «comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad».
Estos talleres también abordarán cuestiones como la identidad de género o la autoestima, y se impartirán de una manera «activa, lúdica y formativa», con el fin de favorecer la participación e implicación de los participantes. A los jóvenes «hay que aportarles las herramientas necesarias para que se sientan mejor con su propio cuerpo, aumentando así su seguridad, confianza, aceptación y autoestima en las relaciones interpersonales», dice Garrido.
En definitiva, según indica la directora del Consejo de la Juventud, esta campaña pretende ser «sencilla, clara, natural y adaptada a un vocabulario fácil de entender y comprender por el colectivo al que va dirigido», que son adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, apuntó.
De este modo, explicó que esta iniciativa persigue, entre otros objetivos, construir un espacio de intercambio y participación; facilitar la adquisición, desarrollo e interiorización de hábitos saludables, autoestima y seguridad; y analizar las discriminaciones de género que se dan en el ámbito de la sexualidad.
FUENTE: EL CONFIDENCIAL.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡¡Anímate y deja tus comentarios!!